Detecta las señales tempranas del cáncer de piel.
- Diana Roman
- 10 feb
- 2 Min. de lectura

Mazatlán es conocido por su clima soleado y hermosas playas, pero vivir en un lugar con tanta exposición al sol también implica tomar precauciones adicionales para proteger nuestra piel. El cáncer de piel es una de las enfermedades más comunes en el mundo, y una exposición excesiva a los rayos UV es uno de sus principales factores de riesgo.
Afortunadamente, detectarlo a tiempo puede salvar vidas. Aquí te contamos qué observar, cómo protegerte y cuándo acudir al médico.
¿Qué cambios en la piel debes vigilar?
Es normal que nuestra piel cambie con el tiempo, pero hay señales que no debemos ignorar:
Lunares que cambian de tamaño, forma o color: Si un lunar crece, se vuelve irregular o tiene bordes poco definidos, es importante revisarlo.
Manchas nuevas o inusuales: Si notas manchas que aparecen de repente, especialmente si son asimétricas o tienen varios tonos, consulta a un especialista.
Heridas que no sanan: Una herida o costra que persiste durante semanas puede ser una señal de alarma.
Áreas de piel áspera o descamada: Si estas zonas no desaparecen con el tiempo, podrían ser una lesión precancerosa.
Sangrado o sensibilidad en lunares o manchas: Esto requiere atención médica inmediata.
¿Por qué es importante protegerse del sol?
El sol en lugares como Mazatlán es intenso durante todo el año, lo que aumenta el riesgo de daño solar acumulativo en la piel. Este daño puede resultar en envejecimiento prematuro, manchas solares y, en los casos más graves, cáncer de piel.
Consejos para proteger tu Piel:
Usa protector solar diario: Asegúrate de aplicar un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30, incluso en días nublados. Recuerda reaplicarlo cada 2 horas, especialmente si sudas o nadas.
Vístete para protegerte: Usa ropa ligera de manga larga, sombreros de ala ancha y lentes de sol con protección UV. Esto es especialmente importante si pasas mucho tiempo al aire libre.
Evita el sol directo en las horas pico: Trata de limitar tu exposición al sol entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando los rayos UV son más fuertes.
Busca sombra: Siempre que sea posible, quédate bajo una sombrilla o en espacios sombreados para minimizar la exposición.
Revisiones periódicas: Realiza autoexploraciones de la piel una vez al mes y programa chequeos con un dermatólogo al menos una vez al año.
¿Cuándo debes consultar a un Médico?
Si notas cualquiera de las señales mencionadas, no lo dejes pasar. En el caso del cáncer de piel, la detección temprana es clave para un tratamiento exitoso.
Recuerda que cuidar tu piel no solo es cuestión de estética, sino de salud. En un lugar como México, donde el sol es parte de la vida diaria, tomar medidas preventivas puede marcar la diferencia. No subestimes el poder de una buena protección solar y la importancia de mantenerte atento a los cambios en tu piel. ¡Tu salud está en tus manos!
Comments